
SCT
AMIG@S, COMPAÑER@S Y CIUDADAN@S PROGRESISTAS
SOCIALISTAS CERCA DE TI cumple una etapa de debate entorno a la ASAMBLEA libre y abierta que creamos en su día para recoger las opiniones, puntos de vista e ideas de tod@s aquell@s que voluntariamente quisisteis entrar en este espacio que es de tod@s y que nos pertenece a much@s.
Desde el jueves, 1 de mayo hemos venido trabajando para ofreceros un lugar donde os encontraseis con amig@s y donde pudieseis sentiros cómodos.
Hemos pedido en todo momento el mayor respeto y consideración a l@s demás compañer@s y amig@s, porque no es fácil moderar un “blog” con 13 post publicados, que ha tenido sobre 1600 comentarios y que ha sido visitado en casi 23000 ocasiones.
Reconocemos que han sido muy pocas las veces en las que os hemos pedido que retiraseis vuestros comentarios o nos hemos visto obligados a hacerlo notr@s mim@s, y que apenas ha habido que moderar, por lo que queremos agradeceros vuestra colaboración y saber estar.
L@s administradores de SCT estamos muy satisfech@s del trabajo realizado hasta hoy y de la acogida que hemos recibido en muchos sectores del mundillo progresista y de la blogosfera.
Nacimos con el espíritu del DIÁLOGO, hemos ido creciendo con el alimento de las IDEAS y seguimos aprendiendo con los valores de la SOLIDARIDAD, EL RESPETO Y LA LIBERTAD DE OPINIÓN.
Es tiempo de descansar, pero no sin antes felicitar a los compañeros que han sido elegidos en los distintos Congresos como Secretarios Generales:
- A José Luis Rodríguez Zapatero, que consiguió el 98,5 % de los votos de l@s delegad@s del 37 Congreso Federal..
- A Guillermo Fernández Vara, elegido por primera vez Secretario General de los Socialistas extremeños, con el 99,7% de los votos.
- A Francisco Fuentes Gallardo, reelegido para un mandato más con el 92,62% de los votos emitidos en el 10º Congreso Provincial.
A todos ellos y a l@s compañer@s que formarán parte de las distintas Ejecutivas y Comités, nuestra FELICITACIÓN.
ESTAREMOS CON VOSOTR@S HASTA EL PRÓXIMO 30 DE JULIO, POR LO QUE QUEREMOS APROVECHAR ESTOS DÍAS PARA SACAR CONCLUSIONES Y PROPONER NUEVAS CUESTIONES PARA RETOMAR EN EL MES DE SEPTIEMBRE.
MUCHOS BESOS Y ROSAS
AMIG@S, hoy extraemos un comentario publicado por Francisco Centeno Velázquez en su blog, “Experiencia y sociedad”, para que sirva como motivo de DEBATE para esta semana.
“El X Congreso Regional del PSOE ha tenido dos partes bien diferenciadas.
Una primera parte, coincidiendo con el primer día, de emoción. Ha sido un homenaje a un gran político, Juan Carlos Rogríguez Ibarra, que ha conducido a este partido a ser lo que es en nuestra región, y que ha conducido a esta región, como presidente de la Junta de Extremadura, a sus cotas más elevadas y a su mayor conciencia como región.
Su discurso fue intenso, como siempre, de gran orador y con una segunda parte de un gran nivel. De nuevo imaginó y soñó la Extremadura del futuro y su apuesta. Veremos si se cumple. Aquella Extremadura que él imaginó se cumplió. Ahora no conduce él, pero su imaginación-sueño para nuestra región es apasionante e invita a estar en el proceso de manera muy activa.
Una segunda parte, coincidiendo con el segundo día, de mucha política, de búsquedas de espacios y parcelas de poder, de cuotas, de puestos en la ejecutiva y comités. Reconoció Guillermo Fernández Vara que para hacer listas no se había preparado durante estos años. Debió ser difícil contentar a muchos, tomar decisiones que afectan a personas, a ilusiones y sueños (muchos y muchas se decepcionaron). En definitiva, es probable que el resultado final no sea exactamente aquello que le Secretario General querría, pero se acerque, y tampoco será lo que algunos y algunas querían, pero sí lo que la mayoría apoyó. Quizás no sea el cambio que muchos querríamos para el partido, pero sí es el INICIO DEL CAMBIO. Sin duda queda mucho por hacer.
De su discurso, siempre lleno (muy lleno, repleto) me quedo con varios conceptos. Unos referidos al partido del que es Secretario General, por una parte su apuesta decidida por un partido que deberá ir siempre por delante de los gobiernos, sean los que sean, regional o locales. El partido como motor de la acción de gobierno. Muchos deberán aprenderlo. Por otra parte su apuesta por la formación de los afiliados, sobre todo los que tengan y ejerzan puestos de responsabilidad. Seguro que será un acierto. Otros dos conceptos de su discurso con los que me quedo, esta vez referidos a la acción de gobierno, son sus apuestas por la educación y por el trabajo en estos tiempos que vienen.
Terminó con una referencia de Chaplin, muy en su estilo en la política de las pequeñas cosas, que se resume en una palabra HUMANIDAD, todo un guiño a sus amigos, a su Placita.
Suerte porque hay mucho que hacer y no te lo van a poner fácil desde dentro del partido.
"La Constitución no otorga ningún privilegio a la Iglesia católica"
Esta realidad de los treinta años de la España democrática va a cambiar una vez que el PSOE ha decidido abrir el camino hacia la supresión de esos símbolos.
Así lo aprobará hoy el 37º congreso del Partido Socialista a través de una enmienda que propone la dirección socialista y que trata de englobar las que han presentado diferentes federaciones y la corriente Izquierda Socialista. Eso sí, se excluye la petición de esta última de "revisar los acuerdos Iglesia-Estado", aunque se introduce al final del documento un severo aviso a la Iglesia católica que "debe ser consciente", dice el texto, de que la Constitución no le otorga "ningún privilegio". El documento consolida la intención de que no exista discriminación en las relaciones entre las diferentes confesiones.
La intención es, según dijo el presidente José Luis Rodríguez Zapatero durante el congreso, "no dar un paso atrás" en su proyecto de consolidar y extender libertades y derechos. EL PSOE reafirma que "la concepción laica del Estado es una seña de identidad del ideario político del socialismo".
A modo de "reto pendiente", el PSOE coloca lo siguiente: "La desaparición de la confesionalidad que pervive en espacios y prácticas de las instituciones públicas, como es el caso de los funerales de Estado o de símbolos religiosos en los espacios públicos". También se piensa en la presencia de los capellanes castrenses en los ejércitos.
Al tratarse de un documento de partido, sin obligación ni necesidad de marcar plazos, se añaden algunas cautelas para limar en lo posible percepciones de radicalismo. "Los cambios se harán de acuerdo al sentir general de la ciudadanía, pues no es propósito de los socialistas actuar por imperativo legal, sino dirigir y acompañar esta evolución de la sociedad española".
Otros tres "retos pendientes", figuran en el texto de los socialistas. "La consolidación de unas relaciones de cooperación apropiadas, caracterizadas por la igualdad y no discriminación con las diferentes confesiones religiosas".
Los asuntos pendientes para conseguir la consolidación de la laicidad del Estado son necesariamente a medio o largo plazo porque apela a la necesidad de educar a las generaciones jóvenes en una ética pública basada en los valores constitucionales y la declaración universal de los derechos humanos.
La acción política en todos sus niveles ha de ser cada vez más exigente. Los representantes deben realizar la labor para la cual fueron elegidos y deben rendir cuentas a los representados, no sólo en elecciones, que también, sino manteniendo un continuo intercambio de información con ellos para tenerlos al corriente de su acción política. Y eso requiere de cauces de información con la bases, con los representados.
Las convocatorias de asambleas son insuficientes, cuando se dan, porque no permiten un debate activo. Este es un sistema de control de la acción política desde la base hacia la cúspide, y debe ser muy dinámico para que sea efectivo. Hasta ahora, esta acción de control sólo se realiza en elecciones, con el voto. Y eso no es suficiente, hay que dar información y explicaciones de la acción política. No estamos para actos de fe. Esperemos que los cambios vayan en esta dirección porque sino, de nuevo, será un quitar unos para poner otros de igual talante.
Pero la exigencia debe darse también desde la cúspide hacia la base. Los líderes políticos también deben exigir a los cargos intermedios y estos a las bases que ejerzamos nuestra labor. De esta manera, la militancia y los cargos intermedios estarán activos, preparados y motivados.
Todos estamos juntos y nos debemos exigir hacer bien nuestra acción política.
“Compañer@”, fuimos muchos los que de una manera u otra participamos en aquellos años. A algunos incluso nos partieron la cara. Y tienes razón, otros defendieron lo mismo con más riesgo. Y de eso también sé bastante porque me tocaba y mucho.
Pero querido “compañer@”, el habérsela jugado no da carta blanca. El habérsela jugado no implica inmovilismo. El habérsela jugado no da derechos sobre nada ni nadie.
Si tuvieron el valor de jugársela en su momento, ahora y con más motivo deberían tener el valor de jugársela otra vez, con la diferencia de que si ahora pierdes, a lo mejor, hasta te idealizan y después dirán “ese vale, se la ha jugado, rindámosle un homenaje” y quedaría como referente de otros Compañeros que le pedirán consejos. Si no se la juegan ahora, corren el peligro de que tarde o temprano los mismos Compañeros lo echen y lo condenen al ostracismo.
La política es algo vivo, dinámico y cambiante, porque es consustancial a las personas y a la sociedad, y ésta,
Hace 30 años, muchos lo saben, pasábamos horas dándole vueltas al eje de la “Vietnamita” para sacar 300 copias, muchas ilegibles por la mala calidad y se repartían a mano y con miedo. Ahora en cuestión de segundos podemos enviar correos masivos que a su vez se reenvían y en la mitad de tiempo que tardábamos en escribir los panfletos.
Ahora no discutimos, como hacíamos, sobre todos esos derechos de los que ahora disfrutamos. Ahora los derechos son otros, aunque básicamente sean los mismos, ahora las necesidades son otras, aunque continúan siendo las mismas, ahora las personas son otras, y deben ser otras personas las que logren esos objetivos.
Querido “compañer@”, el inmovilismo es malo, tan nefasto que hasta paraliza las ideas.
Ahora son otros tiempos, otros conceptos, otras necesidades. Unos hemos intentado avanzar, a veces, no lo niego, con mucho esfuerzo. Hemos tenido que adecuar estructuras ideológicas y planteamientos filosóficos, morales y políticos a esta realidad cambiante.
O cambiamos y nos adecuamos, o nos quedamos obsoletos, y eso es lo que les ocurre a muchos Compañeros, tienen, por decirlo de alguna manera, artritis en las ideas y en los planteamientos, tienen miedo a cambiar. Y, o cambiamos o desaparecemos.
¡¡RENOVACIÓN!!
“Los y las socialistas pensamos que es mucho mejor encarar las transformaciones sociales a los que nos enfrentamos si los ciudadanos tienen el poder, si los ciudadanos son los dueños de su destino.
La convivencia en democracia, la asunción de las decisiones mayoritarias, sólo es posible si todas las ideas, si todos los ciudadanos, encuentran su modo de expresión en el diálogo político. Desde el Partido Socialista no sólo asumimos la tarea de proponer a los ciudadanos un proyecto de convivencia; asumimos sobre todo la responsabilidad de definir ese proyecto a partir de las propuestas de los mismos ciudadanos: de dar voz, así, a todos aquellos que quieran participar en la creación de ese proyecto común desde nuestros principios de igualdad y solidaridad.
Por ello, debemos reforzar nuestras propias capacidades de diálogo, pero ante todo de escucha, de la sociedad. Debemos utilizar a fondo nuestras capacidades de reflexión, de propuesta y de debate. Y debemos ser capaces de ofrecer nuestra voz a quienes no han encontrado hasta hoy voz que les represente. La voz del Partido Socialista, sin cambiarla, sin renunciar a su identidad y a sus principios; pero modulándola para que pueda cumplir su función más auténtica, su propia razón de ser, la de expresar la voluntad de todos quienes creen en un proyecto de progreso conjunto, para todos, y caracterizado por la justicia, la solidaridad y la consideración de las generaciones futuras.
“Yo fui en la lista "alternativa", por llamarla de alguna manera. Y fui porque, casi por casualidad (como pasan tantas cosas en la vida), encontré que unos compañeros que han dado la cara en diferentes foros quieren plantear una forma distinta de ver el partido, con todo lo que ello enriquece (así lo propuse en una enmienda), y quieren volcarla en los próximos congresos, unidos siempre en nuestra diversidad. Porque las diferencias, lejos de ser obstáculos, son retos que deben animarnos a luchar, a hablar, a debatir, a enriquecernos.
Como vengo diciendo la diferencia enriquece y no merma las posibilidades de un grupo como el nuestro, de más de 600 afiliados, en los que el capital humano es desbordante y ha de ser aprovechado y optimizado.
Fechas importantes:
No nos olvidemos que además de las Asambleas Locales, entre el 4 y 11 de junio han de celebrarse las ASAMBLEAS COMARCALES.
“L@s Delegad@s de los Congresos, l@s participantes en las conferencias y los miembros de los Comités serán elegid@s en listas completas, cerradas y bloqueadas.
En el supuesto de que existan dos listas, la minoría que obtenga como mínimo un 20% de los votos a candidaturas, tendrá una representación proporcional a estos.
Las listas, al ser completas, deberán contener tantos miembros como puestos a cubrir. Y deberán cumplir el artículo 7.1 K de los ESTATUTOS siendo PARITARIAS, o sea, que ningún sexo tendrá menos del 40% ni más del 60% de representación.
RENOVACIÓN
SOCIALISTAS CERCA DE TI
Compañeras y compañeros,
Convocar un Congreso del Partido Socialista significa, ante todo, convocar al futuro. Asumir el compromiso de convertir a nuestro partido en ese gran instrumento de la sociedad española para resolver sus problemas, encarar sus desafíos y aportar seguridad, coherencia y capacidad de liderazgo.
Será, pues, un Congreso cuyo éxito vendrá determinado por la riqueza de sus debates, por el contenido de sus mandatos y propuestas, por la afirmación de nuestros valores ideológicos – nosotros no tenemos que ir en busca de ninguno nuevo- y cuya eficacia dependerá de nuestra implicación, del grado de compromiso y de participación activa, movilizada, de los hombres y las mujeres que integramos el Partido Socialista Obrero Español.
El 37 Congreso deberá ser el Congreso del cambio
Por eso ante el próximo Congreso os pido compromiso, trabajo, valentía e imaginación.
Por ello invito a toda la organización a participar activamente en el debate, a participar activamente en la elección de esa condición que representa ser delegado a un Congreso del Partido Socialista; esa condición de orgullo y de responsabilidad.
A ese Congreso, a nuestro futuro, al futuro de España, os emplazo.
Uno de nuestros compañeros, anónimo “malo malísimo”, incluyó en uno de su comentarios el punto 6 del primer apartado de
“SOCIALISMO Y CIUDADANÍA: MÁS Y MEJORES DERECHOS"
"La mejora constante de nuestra democracia interna es la mejor salvaguarda de nuestra eficacia política, la forma más eficaz de contar con las mejores ideas y las personas más adecuadas. Frente a los viejos ideales organizativos de la izquierda que separaban el pensamiento de la acción, que producían la concentración de las decisiones en la dirección frente a una militancia que sólo debía ejecutarlas, la acción política democrática exige la unidad del pensamiento y la acción, que cada afiliado de nuestra organización pueda aportar la riqueza de la reflexión que nace de su propia experiencia de militancia política”.
Ya tenemos fechas para los Congresos.
Os adelantábamos que el XXXVII CONGRESO FEDERAL sería del 4 al 6 de julio. Pues bien, el X CONGRESO REGIONAL será los días 18 y 19 de julio, en el Palacio de Congresos "Manuel Rojas" de Badajoz y el X CONGRESO PROVINCIAL será en el mismo lugar, el día 26 de julio.
La fecha cierre del CENSO oficial de militantes es el 26 de abril de 2008.
Las ASAMBLEAS LOCALES deberán celebrarse entre el 26 de mayo y 4 de junio y las ASAMBLEAS COMARCALES, del 4 al 11 de junio.
Las CANDIDATURAS deberán ser COMPLETAS (CERRADAS), es decir, contener tantos miembros como puestos a cubrir. Por supuesto, paritarias.
¿ESTÁS DECIDID@?
UNA LISTA, UNA ILUSIÓN
... ¿RENOVACIÓN O CONTINUÍSMO?